Activistas por la vida: Unidad didƔctica y espacio interactivo
Activistas por la vida: Unidad didÔctica y espacio interactivo Leer mÔs »
Esta Maleta Pedagógica se plantea como una herramienta didĆ”ctica para acercar al alumnado de educación secundaria a las realidades de las campaƱas agrarias, con ejemplos especĆficos de Ponente. Aunque se centra principalmente en esta etapa educativa, la guia es adaptable a otros contextos y niveles educativos como Ciclos Formativos, "casals", "esplais", entidades y organizaciones.
El documento se centra en la comunidad educativa, con actividades diseñadas para facilitar la comprensión de la realidad de los temporeros y temporeras, dando valor a su trabajo y haciendo visible las condiciones que afectan a sus vidas.
Guia educativa ‘Fruita amb JustĆcia Social’ Leer mĆ”s Ā»
Este informe permite un anÔlisis de la LOMLOE desde la perspectiva del cuidado del entorno natural. La finalidad del trabajo es doble: analizar las luces y sombras de la LOMLOE desde la mirada ecosocial que pueda servir para mejorar la ley en la trasposición autonómica por venir, y dotar al profesorado de herramientas para que pueda realizar una programación curricular acorde con la LOMLOE y la mirada ecosocial.
El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE Leer mÔs »
Estas propuestas son actuaciones concretas de aula, en algunos casos, y enfoques para abordar la docencia, en otros. Las propuestas estĆ”n pensadas para ser aplicadas dentro de la LOMLOE. Por lo tanto, este informe se puede entender como una segunda parte del trabajo El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE. Mientras que en dicho informe se realiza un anĆ”lisis pormenorizado de los Reales Decretos de EnseƱanzas MĆnimas, en Ć©ste se realizan sugerencias de prĆ”cticas docentes para que el alumnado se capacite en la defensa y cuidado del medio natural.
Formato ApS. Dirigida a niƱos y jóvenes del tercer ciclo de primaria y secundaria y Bachillerato, adaptable a otros espacios. El objetivo es formar una ciudadanĆa activa y crĆtica con las actitudes discriminatorias hacia las personas y las vulneraciones en el medio ambiente; capaz de identificar estas vulneraciones, integrando la perspectiva de EGBDH y que genere propuestas de transformación en el centro educativo. Por ejemplo, en sus proyectos de convivencia u otros de centro como de sostenibilidad y coeducación, en el entorno local y el mundial a travĆ©s de estrategias compartidas por el fomento del cuidado de las personas y el medio ambiente.
Recurso solo disponible en catalƔn.
GuĆa didĆ”ctica para trabajar la emergencia climĆ”tica dirigida al segundo ciclo de la ESO, asĆ como a la educación superior y la formación para adultos. Es una propuesta para abordar la emergencia climĆ”tica desde la complejidad, a partir de diversos lenguajes y miradas, y procurando transversalizar la temĆ”tica en los diferentes Ć”mbitos curriculares y esferas de la vida. Se concreta en ocho propuestas pedagógicas que, mediante actividades y recursos, buscan promover un proceso de aprendizaje que movilice hacia la acción. Se recomienda desarrollar todas las actividades siguiendo una lógica de proceso; aun asĆ, tambiĆ©n se pueden abordar de manera aislada en función de los intereses y las necesidades.
GuĆa disponible tambiĆ©n en catalĆ”n.
Emergencia ClimÔtica Leer mÔs »
GuĆa didĆ”ctica que plantea la revisión crĆtica de la noción actual de ciencia y propone su abordaje desde otras miradas, siempre partiendo de una perspectiva feminista y de metodologĆas participativas y que fomenten un aprendizaje vivencial. Dirigida a personas que trabajan con jóvenes y adolescentes (1.Āŗ - 4.Āŗ de ESO). La guĆa consta de tres partes diferenciadas: una parte expositiva sobre las desigualdades de gĆ©nero en el Ć”mbito cientĆfico-tecnológico; una segunda, la propuesta de trabajo a raĆz de las mujeres campesinas, sus tareas y la ciencia que contienen; por Ćŗltimo, se aportan claves para trabajar una educación cientĆfica feminista.
GuĆa tambiĆ©n disponible en euskera.
La ciencia que se esconde en los saberes de las mujeres Leer mÔs »
Conjunto de actividades de servicio en la comunidad, en modalidad Aprendizaje Servicio (APS), relacionado con referentes juveniles que son activistas por el clima. Recurso dirigido al alumnado de 3Āŗ y 4Āŗ de ESO.
El servicio comunitario se centra en la investigación, investigación y divulgación de jóvenes activistas con proyectos transformadores de vida o profesionales, con el objetivo de mejorar la situación de emergencia climÔtica actual.