Educación de adultos

8

Migración y desplazamiento de las personas por causas ambientales

Migración y desplazamiento de las personas por causas ambientales
l'escola
Tipo de recurso:
Exposición
TemƔtica:
Migraciones climƔticas
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
Idioma del recurso:
CatalƔn
Euskera
Ciclo educativo:
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años)
Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años)
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Exposición
TemƔtica:
Migraciones climƔticas
Idioma del recurso:
CatalƔn, Euskera
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años), Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años), Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Exposición sobre como el cambio climÔtico estÔ afectando la vida de personas, comunidades y pueblos, obligÔndolas, en muchas ocasiones, a abandonar sus hogares y lugares de origen. Mediante coloridas ilustraciones, la exposición Migración y desplazamiento de las personas por causas ambientales muestra esta realidad y denuncia los peligros y las amenazas que sufren especialmente las personas que defienden el medio ambiente y los derechos humanos.

Ante esta situación, la legislación internacional no protege las personas desplazadas o migradas y no contempla el derecho de asilo por causas ambientales. La exposición pone de manifiesto la necesidad de cambiar la normativa actual para garantizar los derechos humanos de estas personas.

 

 

AutorĆ­a:
Entrepobles i Institut de Drets Humans de Catalunya
Contacto:
educacio@entrepobles.org

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Migración y desplazamiento de las personas por causas ambientales Leer mÔs »

ĀæNos salvarĆ” la tecnologĆ­a?

ĀæNos salvarĆ” la tecnologĆ­a?
germinant
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
EnergĆ­a
Producción y consumo
TecnologĆ­a
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
De corta duración (hasta 3 meses)
Idioma del recurso:
Castellano
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años)
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años)
Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años)
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
germinant
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
Energía, Producción y consumo, Tecnología
Idioma del recurso:
Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años), Educación primaria: ciclo superior (10-12 años), Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años), Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: una perspectiva crĆ­tica de la tecnologĆ­a. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ā€œcertezasā€ que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.

AutorĆ­a:
Charo MorĆ”n i ƀrea d'Educació Ecologistes en Acció
Contacto:
charo@garuacoop.es

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

¿Nos salvarÔ la tecnología? Leer mÔs »

¿Qué es la economía ecológica?

¿Qué es la economía ecológica?
l'escola
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
Biodiversidad y ecologĆ­a
Ecofeminismos
EnergĆ­a
Producción y consumo
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
De corta duración (hasta 3 meses)
Idioma del recurso:
Castellano
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años)
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años)
Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años)
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
Biodiversidad y ecología, Ecofeminismos, Energía, Producción y consumo
Idioma del recurso:
Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años), Educación primaria: ciclo superior (10-12 años), Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años), Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: la economĆ­a ecológica. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ā€œcertezasā€ que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.

AutorĆ­a:
Charo MorĆ”n i ƀrea d'Educació Ecologistes en Acció
Contacto:
charo@garuacoop.es

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

¿Qué es la economía ecológica? Leer mÔs »

¿Qué cambia cuando cambia el clima?

¿Qué cambia cuando cambia el clima?
l'escola
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
Biodiversidad y ecologĆ­a
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
De corta duración (hasta 3 meses)
Idioma del recurso:
Castellano
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años)
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años)
Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años)
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
TemƔtica:
Biodiversidad y ecologĆ­a
Idioma del recurso:
Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años), Educación primaria: ciclo superior (10-12 años), Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años), Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: el clima y los cambios asociados a la crisis climĆ”tica. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ā€œcertezasā€ que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.

AutorĆ­a:
Charo MorÔn y Área de Educación Ecologistas en Acción
Contacto:
charo@garuacoop.es

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

¿Qué cambia cuando cambia el clima? Leer mÔs »

Las damas azules

Las damas azules
l'escola
Tipo de recurso:
Audiovisual
TemƔtica:
EnergĆ­a
Participación colectiva y defensores de derechos
Producción y consumo
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
Idioma del recurso:
Castellano
Ciclo educativo:
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Audiovisual
TemƔtica:
Energía, Participación colectiva y defensores de derechos, Producción y consumo
Idioma del recurso:
Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Audiovisual que muestra el papel de la mujer cajamarquina en la lucha por la preservación del medio ambiente y la defensa de sus derechos en el conflicto generado por la explotación minera en los Andes peruanos. Material dirigido a educación superior y formación continua de adultos. Desde hace mÔs de veinte años, Yanacocha, la mayor mina de oro a cielo abierto de Latinoamérica, pone en peligro los recursos hídricos. En este contexto, desde el corazón de la bolsa andina nace una resistencia femenina. Ni los ataques ni el miedo han logrado detener a estas mujeres que, con convencimiento y esperanza, levantan la voz para preservar la vida, la Pachamama y el agua.

AutorĆ­a:
Ingeniería Sin Fronteras y Bérengère Sarrazin
Contacto:
contacta@esf-cat.org

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Las damas azules Leer mÔs »

sheep, meadow, agriculture-7929692.jpg

FemEco

FemEco
germinant
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
Investigación-acción participativa (IAP)
TemƔtica:
Ecofeminismos
Participación colectiva y defensores de derechos
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
De corta duración (hasta 3 meses)
De media duración(hasta 6 meses)
Idioma del recurso:
CatalƔn
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años)
Educación primaria: ciclo superior (10-12 años)
Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años)
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
germinant
Tipo de recurso:
Guía didÔctica, Investigación-acción participativa (IAP)
TemƔtica:
Ecofeminismos, Participación colectiva y defensores de derechos
Idioma del recurso:
CatalƔn
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación primària: ciclo medio (8-10 años), Educación primaria: ciclo superior (10-12 años), Educación secundaria: 1º y 2º curso (12-14 años), Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Formato ApS. Dirigida a niños y jóvenes del tercer ciclo de primaria y secundaria y Bachillerato, adaptable a otros espacios. El objetivo es formar una ciudadanía activa y crítica con las actitudes discriminatorias hacia las personas y las vulneraciones en el medio ambiente; capaz de identificar estas vulneraciones, integrando la perspectiva de EGBDH y que genere propuestas de transformación en el centro educativo. Por ejemplo, en sus proyectos de convivencia u otros de centro como de sostenibilidad y coeducación, en el entorno local y el mundial a través de estrategias compartidas por el fomento del cuidado de las personas y el medio ambiente.

Recurso solo disponible en catalƔn.

AutorĆ­a:
Akwaba
Contacto:
educatiu@fundacioakwaba.cat

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

FemEco Leer mÔs »

Emergencia ClimƔtica

Emergencia ClimƔtica
germinant
Tipo de recurso:
Guƭa didƔctica
Investigación-acción participativa (IAP)
TemƔtica:
EnergĆ­a
Movilidad
Producción y consumo
Salud
TecnologĆ­a
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
De corta duración (hasta 3 meses)
De media duración(hasta 6 meses)
Idioma del recurso:
CatalƔn
Castellano
Ciclo educativo:
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
germinant
Tipo de recurso:
Guía didÔctica, Investigación-acción participativa (IAP)
TemƔtica:
Energía, Movilidad, Producción y consumo, Salud, Tecnología
Idioma del recurso:
CatalƔn, Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Guía didÔctica para trabajar la emergencia climÔtica dirigida al segundo ciclo de la ESO, así como a la educación superior y la formación para adultos. Es una propuesta para abordar la emergencia climÔtica desde la complejidad, a partir de diversos lenguajes y miradas, y procurando transversalizar la temÔtica en los diferentes Ômbitos curriculares y esferas de la vida. Se concreta en ocho propuestas pedagógicas que, mediante actividades y recursos, buscan promover un proceso de aprendizaje que movilice hacia la acción. Se recomienda desarrollar todas las actividades siguiendo una lógica de proceso; aun así, también se pueden abordar de manera aislada en función de los intereses y las necesidades.

Guƭa disponible tambiƩn en catalƔn.

AutorĆ­a:
Edualter y Entrepueblos
Contacto:
edualter@pangea.org / educacion@entrepueblos.org

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Emergencia ClimÔtica Leer mÔs »

Les defensores de l’aigua al paĆ­s de la pluja

Les defensores de l'aigua al paĆ­s de la pluja
l'escola
Tipo de recurso:
Exposición
TemƔtica:
EnergĆ­a
Participación colectiva y defensores de derechos
Tiempo de trabajo:
De corta duración (hasta 3 meses)
Idioma del recurso:
CatalƔn
Ciclo educativo:
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Exposición
TemƔtica:
Energía, Participación colectiva y defensores de derechos
Idioma del recurso:
CatalƔn
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Exposición que da voz a tres mujeres defensoras del Derecho Humano all Agua en El Salvador que nos explican su vivencia y las luchas a las que se enfrentan poniendo en riesgo su vida. Material dirigido a educación superior y formación continuada para adultos. Industria minera, contaminación de las aguas, destrucción del medio ambiente, sobreexplotación de agua de acuíferos, falta de agua domiciliar, agrotóxicos y amenazas contra la vida de las personas y familiares. Mujeres que buscan alternativas y denuncian la falta de una regulación estatal del recurso hídrico. Con posibilidad de exposición online y visualización de vídeos de las defensoras.

Recurso solo disponible en catalƔn.

AutorĆ­a:
Enginyeria Sense Fronteres
Contacto:
contacta@esf-cat.org

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Les defensores de l’aigua al paĆ­s de la pluja Leer mĆ”s Ā»

50 grados

50 grados
l'escola
Tipo de recurso:
Audiovisual
TemƔtica:
Alimentación
Biodiversidad y ecologĆ­a
Movilidad
Salud
TecnologĆ­a
Tiempo de trabajo:
Taller / actividad monogrƔfica
Idioma del recurso:
CatalƔn
Castellano
Ciclo educativo:
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años)
Bachillerato (16-18 aƱos)
Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado)
Educación de adultos
l'escola
Tipo de recurso:
Audiovisual
TemƔtica:
Alimentación, Biodiversidad y ecología, Movilidad, Salud, Tecnología
Idioma del recurso:
CatalƔn, Castellano
Tiempo de trabajo:
Ciclo educativo:
Educación secundaria: 3º y 4º curso (14-16 años), Bachillerato (16-18 años), Educación superior o terciaria (FP, grado, master, doctorado), Educación de adultos
Descripción:

Audiovisual que, en poco mÔs de 60 minutos, ofrece una visión sobre qué supone el cambio climÔtico y las amenazas que de él se derivan: aumento de la temperatura, del nivel del mar y de la intensidad y la frecuencia de las tormentas, debate territorial, energía, alimentación, procesos de retroalimentación, puntos de no retorno y migraciones climÔticas. Material dirigido principalmente a secundaria, bachillerato, educación superior y formación continuada de adultos. En forma de mesa redonda, cinco científicas, convocadas por dos jóvenes que quieren saber qué ocurre y qué hacer, razonan en torno al agravamiento del actual contexto de emergencia climÔtica. 50 grados tendrÔ un segundo capítulo.

Vƭdeo tambiƩn disponible en catalƔn.

AutorĆ­a:
Entrepueblos y Sicom
Contacto:
educacio@entrepobles.org

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

Brasero de Saberes
info@braserodesaberes.org

Un proyecto impulsado por:

entre-pobles
edualter

Con el apoyo de:

CS5_marca_1_tinta_Negatiu-01
agencia-cooperacio-catalana
generalitat-negatiu-03

50 grados Leer mÔs »