Activistas por la vida: Unidad didƔctica y espacio interactivo
Activistas por la vida: Unidad didÔctica y espacio interactivo Leer mÔs »
SITUACIONES DE APRENDIZAJE para trabajar la biodiversidad en las aulas de primaria, partiendo de los resultados de la investigación Biodiversidad y conectividad de las escuelas y parques de la ciudad de Barcelona de la UOC (COOLSCHOOLS). Se trata de 3 Situaciones de Aprendizaje (por ciclo inicial, medio y superior), siguiendo la tabla-modelo propuesta por el Departamento, que parten de preguntas retadoras, también ofrece recursos complementarios de utilidad para docentes de primaria o educadoras ambientales, asà como un juego memory sobre animales y plantas presentes en los patios escolares de zonas urbanas.
Recursos didà ctics sobre la biodiversitat als centres educatius de primà ria Leer mÔs »
Esta Maleta Pedagógica se plantea como una herramienta didĆ”ctica para acercar al alumnado de educación secundaria a las realidades de las campaƱas agrarias, con ejemplos especĆficos de Ponente. Aunque se centra principalmente en esta etapa educativa, la guia es adaptable a otros contextos y niveles educativos como Ciclos Formativos, "casals", "esplais", entidades y organizaciones.
El documento se centra en la comunidad educativa, con actividades diseñadas para facilitar la comprensión de la realidad de los temporeros y temporeras, dando valor a su trabajo y haciendo visible las condiciones que afectan a sus vidas.
Guia educativa ‘Fruita amb JustĆcia Social’ Leer mĆ”s Ā»
La GuĆa Entreterres es una guĆa educativa sobre migraciones en el MediterrĆ”neo.
El objetivo de este conjunto de materiales es dotar de herramientas a las entidades educativas, las escuelas y los institutos para abordar la temÔtica de las personas migradas con jóvenes y niños, desde una perspectiva de construcción de paz y de transformación social.
Este recurso te darÔ herramientas teóricas y prÔcticas para entender la relación entre el medio ambiente y las migraciones, el contexto en el MediterrÔneo, la deuda ambiental en el sur global y como todos estos factores interseccionan con las desigualdades de género.
EncontrarÔs propuestas de actividades para niños y jóvenes de 9 a 12 años, de 12 a 16 años y de 15 a 18 años.
Material pedagógico para profesorado de segundo y tercer ciclo de primaria que quiera introducir los ecofeminismos en el aula. Los objetivos generales de este material son los siguientes: dar a conocer el concepto de ecofeminismo y su valor; fomentar el respeto hacia los entornos naturales y sociales; generar una conciencia crĆtica entre el alumnado de primaria, y concienciar sobre la importancia de la biodiversidad, de la naturaleza y de los cuidados.
Maleta pedagógica ecofeminista Leer mÔs »
Este informe permite un anÔlisis de la LOMLOE desde la perspectiva del cuidado del entorno natural. La finalidad del trabajo es doble: analizar las luces y sombras de la LOMLOE desde la mirada ecosocial que pueda servir para mejorar la ley en la trasposición autonómica por venir, y dotar al profesorado de herramientas para que pueda realizar una programación curricular acorde con la LOMLOE y la mirada ecosocial.
El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE Leer mÔs »
Estas propuestas son actuaciones concretas de aula, en algunos casos, y enfoques para abordar la docencia, en otros. Las propuestas estĆ”n pensadas para ser aplicadas dentro de la LOMLOE. Por lo tanto, este informe se puede entender como una segunda parte del trabajo El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE. Mientras que en dicho informe se realiza un anĆ”lisis pormenorizado de los Reales Decretos de EnseƱanzas MĆnimas, en Ć©ste se realizan sugerencias de prĆ”cticas docentes para que el alumnado se capacite en la defensa y cuidado del medio natural.
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: una perspectiva crĆtica de la tecnologĆa. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ācertezasā que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.
ĀæNos salvarĆ” la tecnologĆa? Leer mĆ”s Ā»
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: la economĆa ecológica. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ācertezasā que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.
ĀæQuĆ© es la economĆa ecológica? Leer mĆ”s Ā»
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: el clima y los cambios asociados a la crisis climĆ”tica. EstĆ” enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las ācertezasā que nos transmite el pensamiento Ćŗnico.
¿Qué cambia cuando cambia el clima? Leer mÔs »