Activistas por la vida: Unidad didáctica y espacio interactivo
Activistas por la vida: Unidad didáctica y espacio interactivo Leer más »
Material pedagógico para profesorado de segundo y tercer ciclo de primaria que quiera introducir los ecofeminismos en el aula. Los objetivos generales de este material son los siguientes: dar a conocer el concepto de ecofeminismo y su valor; fomentar el respeto hacia los entornos naturales y sociales; generar una conciencia crítica entre el alumnado de primaria, y concienciar sobre la importancia de la biodiversidad, de la naturaleza y de los cuidados.
Maleta pedagógica ecofeminista Leer más »
Este informe permite un análisis de la LOMLOE desde la perspectiva del cuidado del entorno natural. La finalidad del trabajo es doble: analizar las luces y sombras de la LOMLOE desde la mirada ecosocial que pueda servir para mejorar la ley en la trasposición autonómica por venir, y dotar al profesorado de herramientas para que pueda realizar una programación curricular acorde con la LOMLOE y la mirada ecosocial.
El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE Leer más »
Estas propuestas son actuaciones concretas de aula, en algunos casos, y enfoques para abordar la docencia, en otros. Las propuestas están pensadas para ser aplicadas dentro de la LOMLOE. Por lo tanto, este informe se puede entender como una segunda parte del trabajo El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE. Mientras que en dicho informe se realiza un análisis pormenorizado de los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas, en éste se realizan sugerencias de prácticas docentes para que el alumnado se capacite en la defensa y cuidado del medio natural.
Guía para educar desde la perspectiva ecosocial en el cuidado y defensa del medio natural Leer más »
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: una perspectiva crítica de la tecnología. Está enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las “certezas” que nos transmite el pensamiento único.
¿Nos salvará la tecnología? Leer más »
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: la economía ecológica. Está enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las “certezas” que nos transmite el pensamiento único.
¿Qué es la economía ecológica? Leer más »
Este documento aborda uno de los temas clave para trabajar desde la educación: el clima y los cambios asociados a la crisis climática. Está enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y a la cual la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las “certezas” que nos transmite el pensamiento único.
¿Qué cambia cuando cambia el clima? Leer más »
Recurso en formato de guía educativa. Va destinado al alumnado de tercer ciclo de primaria y puede implementarse en la materia de ciencias sociales. La guía reproduce el esquema de un libro de texto para su posterior aplicación en el espacio aula, indagando en los problemas ambientales: la degradación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Mostrando a su vez vías para la conservación y protección del medio natural, tratando el desarrollo territorial sostenible, las causas y efectos del cambio climático, el reciclaje y el consumo responsable.
Procesos que atacan y procesos que protegen la vida Leer más »
Juego de mesa similar al “juego de la oca”. El objetivo del taller y del juego es aprender sobre los distintos usos del agua. Material dirigido a educación primaria, ciclo inicial y medio. El objetivo es reflexionar sobre la importancia del agua en nuestra vida y cómo este bien tan valioso para el ser humano puede verse amenazado por la contaminación o el cambio climático.
Audiovisual que muestra el papel de la mujer cajamarquina en la lucha por la preservación del medio ambiente y la defensa de sus derechos en el conflicto generado por la explotación minera en los Andes peruanos. Material dirigido a educación superior y formación continua de adultos. Desde hace más de veinte años, Yanacocha, la mayor mina de oro a cielo abierto de Latinoamérica, pone en peligro los recursos hídricos. En este contexto, desde el corazón de la bolsa andina nace una resistencia femenina. Ni los ataques ni el miedo han logrado detener a estas mujeres que, con convencimiento y esperanza, levantan la voz para preservar la vida, la Pachamama y el agua.